¿Te da miedo perderte algo por la fermentación? No te lo pierdas. Hay muchas maneras de empezar a disfrutar de los sabores fermentados sin tener que duplicar el tamaño de tu cocina.
Los nombres de los alimentos fermentados pueden ser un poco inusuales, lo admitimos. Jun, kombucha, chucrut y similares. Pero cada vez que vamos al supermercado, nos encontramos con todo tipo de alimentos raros y maravillosos, y siempre es divertido experimentar. Quizás sea el momento de probar algo nuevo.
¿Por qué los alimentos fermentados son tendencia mundial? Pues porque son súper saludables. Y, por supuesto, sabrosos. Pero también tienen raíces históricas en todo el mundo, como el Jun de las tierras altas del Tíbet y el Chucrut de Europa del Este. Se han utilizado durante siglos como acompañamientos saludables y refrescantes para comidas más pesadas, y también como aperitivos e ingredientes.
Es probable que ya hayas consumido alimentos fermentados a lo largo de tu vida. Muchos alimentos pasan por procesos de fermentación antes de ser comestibles: el queso, el pan, el vino, la cerveza, el té y el chocolate pasan por diferentes procesos de fermentación. Pero cuando hablamos de "alimentos fermentados", solemos referirnos a aquellos que preservan las bacterias beneficiosas del proceso de fermentación, las cuales nuestro cuerpo puede aprovechar. Suelen incluir verduras y también son ricos en vitaminas y minerales (a diferencia de los encurtidos, que se basan en el calor: la fermentación no implica calor, por lo que las bacterias beneficiosas no se destruyen).
Cada año, más personas se dan cuenta de los beneficios de los alimentos fermentados, por lo que este podría ser un buen momento para ver cómo puedes incorporar más a tu dieta.
Puedes empezar poco a poco, muy poco, de hecho. Aquí tienes algunos consejos para darle vida a tu dieta con unas deliciosas bebidas fermentadas saludables.
Cómo añadir alimentos fermentados a tu dieta:
Desayuno
- Kéfir: este yogur embotellado es una bebida de desayuno súper completa. Disponible en sabores frutales o, a veces, con un toque de miel, es como un batido con un sutil regusto ácido. Cada vez es más popular y se puede encontrar en los estantes refrigerados de la mayoría de los supermercados y tiendas de conveniencia. Se elabora con cultivos bacterianos diferentes a los del yogur normal y contiene muchos más probióticos. El kéfir también es un excelente complemento para un batido o un tazón de muesli.
- ¡El kimchi se puede usar como aderezo para tortillas! El plato de verduras fermentadas favorito de Corea es crujiente, refrescante y ácido, con un toque picante, perfecto para complementar un desayuno rico en proteínas como las tortillas. Si sueles excederte con el kétchup o la salsa picante, prueba el kimchi; puede que no vuelvas atrás.
Almuerzo
- Una taza de sopa de miso combina bien con sándwiches y sushi, especialmente en un día frío. Está hecha de soja fermentada con sal y hongo koji. Es ideal para equilibrar la sal y los minerales en la dieta (sin embargo, como el miso se sirve caliente, no contiene la gama completa de probióticos activos de otros alimentos fermentados).
- ¿Te apetece una ensalada? ¿Por qué no pruebas a sustituir el aderezo azucarado por una guarnición de kimchi o jugo de chucrut? Este jugo ácido y sabroso se puede beber solo (unos cuantos por la mañana te ayudarán a preparar tu microbioma para el resto del día), pero también es una excelente opción para una ensalada de la huerta a la hora del almuerzo.
Cena
- El chucrut es uno de los alimentos fermentados más versátiles que existen. A base de col, sal marina y poco más, es famoso por acompañar salchichas, pero en realidad, puedes acompañar cualquier cena rica en carbohidratos. Para empezar, para tu próximo martes de tacos, ¿por qué no pruebas a añadirle un poco? Cerdo, res, pollo... funciona con todo tipo de carne. Asegúrate de que el chucrut se mantenga lo más frío posible para conservar vivas las bacterias beneficiosas.
- El tempeh es conocido como un ingrediente vegetariano popular, a veces usado como sustituto de la carne. Es un alimento tradicional indonesio elaborado con soja fermentada, rico en probióticos. Se encuentra a menudo cerca del tofu en los supermercados y se puede comprar ya preparado en bloques que se pueden cortar al gusto. Prueba a picarlo y añadirlo a ensaladas, fajitas, tostadas o cualquier plato a base de arroz. Se puede cocinar, pero demasiado calor puede dañar sus bacterias beneficiosas.
Aperitivos
- Dicen que el vinagre tiene mil usos. Una cucharada de vinagre de sidra de manzana al día puede ayudar a mantener alejado al médico, y además tiene un sabor delicioso.
- ¿Alguna vez has abierto el refrigerador tarde por la noche y te has encontrado con un estante vacío, decepcionado? A nosotros también. Por eso recomendamos tener siempre un bote de chucrut ahí: ¡métele un tenedor y dale caña! Este plato de verduras crujiente, sabroso y ligeramente salado es ideal para picar algo al anochecer. Y además, es sin remordimientos.
Bebidas
- Bueno, esta es la parte más fácil. ¡Abre una botella y bébela! Tanto la kombucha como el jun son bebidas maravillosas a base de té verde fermentado. Vienen en una variedad de sabores, y su sabor ligeramente dulce y burbujeante aporta una refrescante efervescencia a tu paladar. Ricas en vitaminas, enzimas y probióticos, son mucho mejores que las bebidas azucaradas convencionales, tanto en salud como en sabor.
Esto es solo el comienzo. Si te apasiona la fermentación, te apasionará para siempre. Nuestra tienda online ofrece las mejores variedades de kimchi, chucrut, krautchi, kombucha, jun, vinagre de sidra de manzana y mucho más. Todo elaborado aquí mismo en el Reino Unido. Es la forma más sencilla de fortalecer tu sistema inmunitario, cuidar tu salud intestinal y, simplemente, disfrutar un poco más de la comida.
El ene 18, 2024